Planteamiento del Problema

Esta etapa es muy importante, de su correcto enfoque depende la orientación que le pueda dar a la investigación. Aquí según las indicaciones  deben realizar varias tareas:
  • Descripción y contextualización del problema
  • Formulación de los objetivos
  • Justificar y mostrar la importancia de la investigación

Al finalizar este capítulo deben haberse resuelto las siguientes preguntas según Ramos (2010):

  • En qué consiste el problema?
  • Por qué es un problema?
  • Donde se inserta el problema o dónde existe? Contextualizando de forma clara a la institución donde se presenta el problema.
  • Cuáles son los antecedentes del problema? Siempre ha existido? Es de reciente data? Otras instituciones confrontan el mismo problema?
  • Quiénes han estudiado ese problema, tanto dentro como fuera de la institución?
  • Cuáles son las soluciones que se han propuesto? Han funcionado? Por qué?
  • Qué aspectos del problema siguen sin respuesta?

Material consultado:




Ramos Zobeida. (2010). Guía de estudio para la elaboración del anteproyecto y la versión final del trabajo especial de grado. Caracas: Universidad Nacional Abierta.


Sampieri, R. y otros (1999). Metodología de la investigación. Segunda Edición. Universidad Nacional Abierta (UNA). Caracas, Venezuela.


Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL. Caracas: Autor.